La cura Memorias invertidas se presentará en el marco de apertura del Festival Nacional Tucumán danza 3ra edición. SAB. 19.04. 21.00HS. En Puerto Cultural Libertad (Tucumán). Las Piedras 1850 San Miguel de Tucumán.
Uns ética y estética invertida
“Se le quema el arroz” menciona Pedro Lemebel que dicen en Chile para nombrar a una marica, aludiendo a que algo salió mal, algo no es como lo esperaban. Nadie se hace cargo del adefesio cuando ya es parte de la familia y la sociedad.
¿De dónde nace lo puto? ¿Quién lo ha gestado? ¿Quién ha deseado una hija torta o trava? ¿Cuántas parejas nos pensaron como proyecto? Contra todo proyecto seguimos siendo gestados, existimos y nos reproducimos, muchas veces venimos de lo cis-hetero, pero vamos más allá. Hay momentos en que me pregunto ¿venimos de lo cis-hetero? Quizás podamos encontrar nuestras líneas ancestrales en la cultura que la desmemoria ha querido borrar y no quiere que reescribamos o sigamos escribiendo, pero estos lápices tiernos también siguen escribiendo, cantando, danzando y haciendo teatro.
Los relatos que podemos contar son muy otros, sin héroes ni crueldades, sin la binaria manía de encasillarlo todo entre villanos y víctimas, buenos y malos. Claro que denunciamos este mundo de hostilidades y traemos nuestras existencias y resistencias como materia viva para hacer arte. Porque recuperar nuestros relatos es darnos voz, es “sacar los cuerpos de nuestras ancestras de las cunetas, recuperarlas del epistemicidio que acompañó al genocidio de sus cuerpos y darle vida en el presente” (Evans 1978).
En este momento y este contexto nos parece urgente salir con esta obra, como testigos de nuestra sobrevivencia, compartiendo nuestras estéticas y nuestra ética que no es otra que la igualdad, la justicia, la belleza y la ternura.
Sobre obra “la Cura, Memorias Invertidas”
La obra tragicómica de danza teatro les llevará, en parte, a una historia de un personaje proselitista de la heteronorma, que se descubre, reconoce y encuentra. Los mandatos, la religión, y las llamadas “Terapias de conversión de género” son puestas sobre el tapete para visibilizar que, en el siglo XXI, sigue siendo difícil asumir las formas de existencias que se nos vengan en ganas. Y que estas prácticas no sirvieron más que para dañar y conducir a la muerte.
Recorrido y proyección de “La Cura, Memorias Invertidas”: Esta Obra ha llevado adelante funciones en la provincia de Santa Fe, Capital Federal y Gran Buenos Aires y ha desarrollado giras por la región centro-litoral, con mas de 30 funciones realizadas busca encontrarse con nuevos públicos que puedan entrar en contacto con el material vivo que ofrece “La Cura, Memorias Invertidas”.
Esta obra ha sido apoyada por el Fondo Nacional de las Artes, El Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, a través del programa de ”Industrias creativas” y “Espacio Santafesino”. También ha sido una de las únicas dos obras Santafesina seleccionadas para participar del Mercado de Arte internacional Girart. Hemos recibido el premio orgulloso de la Sociedad de Actores y en 2024 Gastón Onetto fue distinguido con el máximo galardón de la ciudad: los premios “Mascaras”.
Gira Andina:
Esta Gira comienza en el Noroeste Cordobés y se expande por el Noreste Argentino, norte Chileno y Sur Peruano. Se prevén realizar 11 funciones que ya se encuentran programadas:
- La Rioja
- Tucumán (Función y conversatorio, talleres)
- Cafayate
- Salta
- Tilcara
- Atacama
- Iquique
- Arica 09/05
- Tacna 11/05
- Puno 16/05
- Cusco 30/05
Ficha Técnica: Creación, dramaturgia e interpretación: Gastón Onetto
Co-Dirección: Nati Fessia, Viviana Quaranta y Gastón Onetto
Co-Dirección Danza: Antonio Rocha
Asistencia en Dramaturgia: Viviana Quaranta
Asistencia en construcción de personaje: Nati Fessia
Poética Visual: Ariel Costanzo
Producción Musical: Vicky Barr y Edu Figueroa
Vestuario: TORA x Lautaro García Fontana
Diseño Gráfico: Nati Fessia
Audiovisuales: Caro Tacca
Sobre el Festival Tucuman Danza 3ra Edición:
El Festival Tucumán Danza, en su 3° Edición, busca crear una plataforma que permita generar y sostener espacios que favorezcan y desarrollen el intercambio cultural entre los trabajadores de la danza, y toda persona interesada en participar de dichos espacios. Estos espacios están pensados para la formación, la creación, la investigación y la puesta en escena en diferentes formatos y estilos para la reflexión y el disfrute de toda la comunidad de la provincia de Tucumán.
La propuesta es que todas las actividades no tienen un fin lucrativo y apuntan a volverse sustentables, a generar redes laborales y a ejercer el derecho de y a la cultura; con el fin de democratizar el acceso al trabajo y el acceso de múltiples audiencias. Al ser Tucumán un faro a nivel nacional y dentro de la región del NOA, en materia de cultura, es que consideramos necesario la participación masiva de todos los trabajadores tucumanos de la danza y el auspicio estatal que nos permita contener y ayudar al desarrollo de las jornadas.
En los ciclos de formación e investigación también se contará con la presencia de reconocidos maestros de las provincias de Salta, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Ciudad de La Plata, para que así muchos tucumanos accedan a información que en estos tiempos es difícil de alcanzar.
La estructura estará compuesta por las áreas de formación, investigación y puesta en escena, dónde esta última tendrá una convocatoria para que trabajadores, compañías, escuelas y estudios independientes puedan participar y así foguearse en escena. Mediante este sistema buscamos ser lo más plurales posibles para que las mayorías de las expresiones como bailarines, coreógrafos, performers, músicos, actores y/o personas que quieran mostrar sus piezas de danza, danza teatro, danza experimental, teatro danza, teatro, música, performances, work in progress (trabajos en proceso), instalación, o cualquier expresión que puedan y quieran ser mostrados.
La estructura del Festival, a través de su convocatoria de trabajos de danza, cuenta con las autorizaciones correspondientes de las obras que están registradas en Argentores. En total son 16 trabajos de danza, que estarán divididos en las dos funciones, teniendo un tiempo en total por función de una hora y media como duración máxima.
Contamos con el apoyo de organizaciones y agrupaciones tanto de la provincia como a nivel nacional como lo son el Ente de Cultura, Municipalidad de Monteros – Área de Cultura, Compañía Independiente de Danza “Khamsa”, Casas Culturales de San Miguel de Tucumán, Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán y Residencia Mercosur (Brasil). Tuvimos, en el año 2023, la declaratoria de Interés Cultural 1072/01 (ECT) y de Interés Turístico 1004/9-(EATT). Este año nuevamente contaremos con la declaratoria de Interés Cultural.
Acciones a favor de los derechos de la diversidad y denunciando las prácticas de las terapias de conversión
Acciones a favor de los derechos de la diversidad y denunciando las prácticas de las terapias de conversión.
Junto a las organizaciones LGBT La Grupa Trans, Familias Diversas Tucuman, LesWarmi y la biblioteca popular Crisálida se realizarán talleres en el marco de la campaña «Por los derechos de las personas LGBT» y trabajaremos en un ciclo de formación para visibilizar la actual existencia de las terapias de conversión en nuestro territorio, el trato cruel e inhumano que representan estas prácticas y las consecuencias traumáticas que conllevan a lo largo de las vidas de las víctimas y sobrevivientes.
Todas estas acciones se prevén realizar en el espacio cultural Citá (Lamadrid 1457, San Miguel de Tucumán). Para más información contactar a: Leswarmi mujeres originarias lesbianas y bisexuales
email: circulotucuman@gmail.com – fb @leswarmitucuman – instagram @leswarmi
Integrantes que realizan la gira:
Gastón Onetto (intérprete) Se dedica a la danza contemporánea y al circo desde hace mas de 20 años. Ha participado en varios grupos: «Rondanza» y «Danza combate» de Parana. Grupo «Res» dirigido por J. Berrón (realizó 4 obras con diferentes direcciones: Juan Berron, María Burgos, Silvina Grimberg, Arthur Banzin ) y “Rojo Cardumen” (Dos espectáculos y un audio-visual: Dirección Yanina Bileisis, Noelia Reda, Maria Emilia Espíndola) de Santa Fe. Actualmente es asistente de dirección en “Las Entenadas” (Eugenia Roces) y coreógrafo en «Fotos de Senoritas y exclusas» (Ana Wolf). En Agosto 2024 estrena «Nuestro Espacio que se enciende» junto a Antonio Rocha y Emilio Gomez viera (Dir: Natali Faloni). Interpreta: «La Cura Memorias Invertidas» que aborda la cuestión de las «terapias de convesión» (ECOSIEG). Forma parte de Lat (Laboratorio de Antropología Teatral de Santa Fe) con la cual ha realizado 3 obras y conforma dos grupos de investigación en danza desde donde despliegan activaciones, performance y otras actividades. Da clases en la formación en circo dictada por la compañía «Cabeza Abajo» y diferentes laboratorios y seminarios en la ciudad y alrededores. Coordina junto a Antonio Rocha el cuerpo de baile del Centro Cultural y Social «El Birri».
También es técnico en danza contemporánea (por la UADER), Lic. en Psicología, educador popular feminista y disidente.
Ariel Costanzo (Poética Visual y Técnica) Ariel Costanzo es ingeniero electrónico, performer, acróbata circense, diseñador de luces para escena e investigador en artes electrónicas. Desarrolla dispositivos electrónicos, lumínicos, robóticos y sonoros para la escena viva e instalaciones interactivas. Investiga activamente la electrónica aplicada a la escena.
Es programador independiente y autodidacta de videojuegos y diseñador 3D, especialmente enfocado en el desarrollo de aplicaciones y videojuegos para las industrias culturales y de publicidad.
Fundador y miembro activo de «Kanchay», un emprendimiento dedicado a la producción artesanal de productos hechos de cartón reciclado recuperado de descarte, que ha recibido múltiples reconocimientos locales. Entrena acrobacias de piso, aéreas, danza contemporánea y teatro desde 2012. Ha participado como intérprete, creador y diseñador de luces en varias producciones teatrales y de circo contemporáneo. Desde el año 2022 es parte de la compañía Cabezabajo y participa como intérprete en la obra «Inefable».
Redes y Contactos:
Redes: https://instagram.com/lacurainvertida?igshid=MzNlNGNkZWQ4Mg==
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=LuKJ3ky_IYk
